
ANTERIORES
Exposición "Documentando el siglo XX"
del 3 de julio al 3 de septiembre de 2013
En el marco del Homenaje al 90 aniversario del Natalicio de Héctor García se presenta esta exposición integrada por cuatro núcleos: Iconos la obra de García, Ojo! Una revista que ve, 1968 contexto social y político y F 2.8 La vida en un instante

Fotografía: Christiann Davis
SIGNO Y TERRITORIO
a partir del 13 de noviembre de 2013
Colectivo Fotográfico de Oaxaca CFO
Fundado en 2012, esta dedicado a nutrir y promover a los fotógrafos profesionales que trabajan y viven en Oaxaca. A través de la investigación, la creación, y el intercambio, el colectivo busca proponer un nuevo enfoque de la fotografía como un lenguaje que esta inmerso ya dentro de la pluralidad del arte contemporáneo.




I BIENAL HÉCTOR GARCIA
del 20 de marzo de 2013

Ricardo Irak Hernández García

Julio Cesar Barrita Sierra


Ricardo Irak Hernández García
Oaxaca
del 13 de noviembre al 24 de diciembre de 2013
Exposicion con fotografías de la década de 1950 de uno de los viajes que realizó Héctor García al estado de Oaxaca
Visita la exposición en:
Fundación María y Héctor García






Héctor García: Crónicas del espectáculo
a partir del 5 de octubre de 2013
Una selección de casi una cuarentena de imágenes del mundo del espectáculo y la vida nocturna de la Ciudad de México de mediados del siglo XX, vistas a través de la lente de uno de los pilares del fotoperiodismo en México.
Visita la exposición en:
Auditorio Nacional


Ciudad de México, 1956

Ciudad de México, 1960

Ciudad de México, 1954

Ciudad de México, 1955

Ciudad de México, 1960

Ciudad de México, 1953

Ciuadad de México

Ciudad de México, 1961

Ciudad de México, ca. 1955

Ciudad de México, 1950

Ciudad de México, 1950
Héctor García: visualidades inesperadas
Esta muestra recupera otras modalidades visuales que Héctor García (Ciudad de México, 1923-2012) ha ejercido dentro de su trayectoria y que atraviesan expresivamente su principal eje de trabajo como fotoperiodista. Al revisar su obra, se identifican otros procesos comunicativos dentro de los distintos tópicos que registró como reportero gráfico y cuyas cualidades se propone tratar como núcleos curatoriales de la exposición: escenas costumbristas rurales, locales o urbanas; tensiones políticas y movimientos sociales −donde se articulan los reportajes en 1958, 1968 y 1979, por los que recibió tres Premios Nacionales de Periodismo−; retratos de vida diaria o de personas famosas; viajes en otros países y experimentación de la expresión fotográfica.
Se exhiben algunos dispositivos fotográficos de su agencia Foto Press, empleados para la producción de tomas y su procesamiento en laboratorio y que son característicos de la era analógica en la fotografía, bajo la que este fotógrafo produjo su trabajo y cuya tecnología, prácticas y búsquedas expresivas hoy están siendo sustituidas por la fotografía digital.
Eugenia Macías
Curadora de la muestra
Museo de Arte Moderno
hasta el 7 de abril de 2013

Vista general de la exposición

Ciudad de México, 1958

Ciudad de México, 1943

Ciudad de México

La Habana, 1959

China, 1978

Nueva York, 1972

Ciudad de México, 1968

Egipto, 1964

Estado de México, 1959

Ciudad de México, 1958

Yucatán, s/f
Testimonios de un Reportero Gráfico
La muestra Testimonios de un Reportero Gráfico de Héctor García se encuentra de manera permanente en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), dentro del Gabinete de Fotografía del siglo XX.
Visita la exposición en:
Museo Nacional de Arte


Ciudad de México, 1950

Ciudad de México, 1959

Ciudad de México, 1956

Ciudad de México, 1964

El niño de la hoja o el hombre ecológico Veracruz, 1965
Día de muertos
del 31 de octubre al 8 de noviembre de 2013
Exposicion con fotografías de mitad del siglo XX, de celabraciones del día de muertos típica en México.






México a través de la fotografía
del 23 de agosto al 10 de noviembre de 2013
La muestra plantea una lectura doble de la historia en nuestro país. Con 330 imágenes fotográficas se refiere, por un lado, al desarrollo de las técnicas fotográficas en México, desde la llegada de los primeros dispositivos de soportes fotosensibles hasta la imagen digital. Por otra parte, la muestra recapitula momentos fundamentales de la memoria colectiva; construye un marco temporal que parte de 1839 y concluye en el presente.
Visita la exposición en:
Museo Nacional de Arte

Exposición "Documentando el siglo XX"
del 3 de julio al 3 de septiembre de 2013
En el marco del Homenaje al 90 aniversario del Natalicio de Héctor García se presenta esta exposición integrada por cuatro núcleos: Iconos la obra de García, Ojo! Una revista que ve, 1968 contexto social y político y F 2.8 La vida en un instante.

Héctor García 1970

40 aniversario de la Peña Morelos

A siqueiros al partir

Héctor García, 1960 hoja de contacto

Exposición Semana Santa Cora, Mitos indígenas

Héctor García, 1943

Conozcan a Nuestro Líderes realizado por los estudiantes para denunciar a los infiltrados

Héctor García, 1968 Movimiento estudiantil

Realizado por artistas mexicanos contemporáneos, durante las olimpiadas de 1968

Héctor García, 1968

Héctor García, 1968

Movimiento Estudiantil 1968